Charlas, talleres, debates para generar reglas intermodales y presentar un lenguaje en común

Formulario de inscripción: https://forms.gle/bJV5C2p1JJLdyKs26

NOTA INTERNACIONAL: El cierre de la Jornada con la presentación del Lenguaje Intermodal, es de directo interés internacional, pero también lo será el resto del día, pues lo talleres que se desarrollarán por «el caso argentino» son buscarán generar soluciones y reglas que serán igualmente necesarias en el resto de los países de América del Sur.

La Asociación Intermodal de América del Sur invita a empresarios, académicos, trabajadores y funcionarios públicos, a compartir una jornada de trabajo para iniciar el camino de acuerdos hacia Reglas, Técnicas y Procesos (RTP) que sirvan a las relaciones en el modelo de negocio de la integración de la cadena de transporte, para lo cual se presentará una primer versión del lenguaje «Definiciones y Glosario para una Economía de Transporte Intermodal», el cual surge de la tarea de AIMAS desde 2017, y que ha sido ordenado y ampliado con la colaboración de una mesa de profesionales de Casas de Estudio de 4 países.

A lo largo del día se realizarán talleres sobre RTP, cabotaje, pymes y logística, inversiones intermodales, vagones, centros de transferencia, y la propuesta de una campaña de relevamiento de la «Ruta Vertebral» en base a los ejemplos de relevamientos de corredores que nos relatarán cámaras empresarias y organizaciones dedicadas a la información geográfica.

Al cierre, luego de la presentación del Glosario, realizarán el cierre de la Jornada autoridades de cámaras y federaciones empresarias y autoridades del sector público.

Esta actividad, es realizada a partir de la constante colaboración de la Corporación del Comercio, la Industria y los Servicios de Bahía Blanca, la Cámara de Empresas de Transporte de Cargas Regional Sureña, la Asociación de Industriales de Bueno Aires y la Asociación Hotelera Gastronómica Bahía Blanca y Región Sudoeste Bonaerense, entre otros.

Participarán

Junto a los miembros y colaboradores de las cámaras empresarias y casas de estudio que participan en AIMAS como socios y/o aliados, recibiremos a directivos y técnicos de empresas de transporte de carga, de logística, docentes y profesionales de áreas interesadas en la logística, el transporte, la movilidad y el turismo.

Particularmente, en esta Jornada, le hemos sumado un particular interés al sector turismo como atractivo para identificar al corredor Norte – Sur del País, y a los sectores de graneles a partir de la aparición en el mercado de un Super Saco que, entendemos, podría facilitar el escalón de inicio a cualquier emprendimiento de graneles, incluso mineros.

En cuanto a los puertos y la marina mercante del cabotaje de contenedores, el desafío estará en la participación de los comerciales y los legales de los interesados, pues deberemos resolver algunas preguntas que son guiadas por la más importante: ¿Cómo es que Argentina, teniendo 5.500 Km de vías y costas navegables, no dispone de flujo intenso de contenedores del cabotaje?

Para los ferroviarios y logísticos, el desafío será ¿Cómo acelerar la incorporación de vagones nuevos y cientos de centros de transferencia en corto a mediano plazo?, por lo que también, legales, administrativos y comerciales serán los participantes del taller respectivo, donde también encaja con una pregunta – contradicción: Si la carga de las pymes de todo lugar de todo tipo, con el camión como Milla Comercial que contrata al ferrocarril, sería la que más rentabilidad le proveería al ferrocarril ¿Cómo lograrlo sin centros de transferencia por doquier y sin vagones eficientes?

Como parte del primer bloque de la mañana, la propuesta de la Campaña para la Ruta Nacional Nro 50, se realizará una navegación por parte de la empresa Lanchas del Sur por el frente portuario, en el que la guía de la misma servirá para comprender el marco turístico de Ingeniero White, Bahía Blanca y la región en esa Ruta Vertebral Norte – Sur, el tiempo que las infraestructuras se verán asociadas al segundo bloque: En los talleres sobre intermodalidad.

Antes de lo talleres, y en simultáneo con la navegación, a pocos kilómetro del Museo Taller FerroWhite (donde se realizará la Jornada), la empresa SeaWhite colaborará con su espacio técnico y salones para la realización de una demostración de uso de un Super Saco Contenedor de Graneles (SCG) de la marca MegaBag y que demostrará la empresa AMI con equipos técnicos de Persol.

El Programa

Bloque de la mañana

08:30 – 09:00

Acreditaciones y desayuno

 09:00 – 09:30

Apertura de la Jornada por parte de Autoridades

 09:30 – 10:00

Relevamiento de Actividades Económicas Corredor Ruta 5 – FEBA

 10:00 – 10:30

Análisis de datos territoriales Corredor Ruta 5 – INNOVAES

10:30 – 11:00

Relevamiento sistemático de corredores viales para el interés del transporte de cargas

11:00 – 11:30

Propuesta Campaña Ruta Vertebral (Ruta 50 y Ramal CN&P Norte – Sur) AIMAS – Foro Profesionales en Turismo

Bloque del mediodía

12:00 – 13:30

Navegación por el frente portuario (Elige la actividad en la inscripción)

 11:00 – 13:00

Demostración de Super Saco Contenedor de Graneles (Elige la actividad en la inscripción)

 13:30 – 14:00

Almuerzo organizado por la Asociación Amigos del Castillo en el sitio que más le guste en el predio del Castillo del Museo

Bloque de la tarde y cierre (en varios espacios simultáneos)

Los talleres serán coordinados por profesionales y por integrantes de AIMAS

14:30 – 17:30

Espacio reservado para presentaciones (técnicas y sobre aplicaciones)

 14:30 – 15:00

Taller experimental de RTP ¿Constituye el Saco Contenedor de Graneles una pieza del universo de la economía de transporte intermodal?

 15:00 – 16:30

Taller para las inversiones intermodales I: RTP y normas nacionales para vagones de propiedad de terceros, desvíos y centros de transferencia, y perspectiva intermodal (reglamentación Resol 353/2022 Arg)

 14:30 – 16:30

Taller para las inversiones intermodales II: ¿Podríamos generar una ventanilla única para los contenedores del cabotaje fluviomarítimo? ¿Podríamos reinstalar la Resolución 6900/1970 para liberar el cabotaje de esos mismos contenedores?

16:30 – 17:30

Taller Pymes, empresas de transporte y logística. Capacidad de inversión y decisiones públicas

17:30 – 17:50

Presentación «Definiciones y Glosario para una Economía de Transporte Intermodal»

17:50 – 18:00

Palabras por parte de la Directora Ejecutiva de AMTI Asociación Mexicana del Transporte Intermodal, Yolanda Esquivel

18:00 – 18:30

Cierre por parte de Autoridades públicas y privadas

Cenas grupales y quedarse en el fin de semana

Quienes deseen continuar la Jornada en una cena grupal antes de la partida en bus o de irse a descansar, en esta misma página se colocarán los contactos de los restaurantes con los que haremos acuerdo para que les permitan reservar (Los viernes no hay reserva en muchos restaurantes de la ciudad).

Quienes, además, deseen disfrutar de la Región de hora y media de Bahía blancalos invitamos a visitar ésta página que les preparamos con varios enlaces a agencias gubernamentales y privadas de turismo, hoteles, viajes, etc.

 

Correo de contacto para el evento: aimas@intermodal.org.ar

Celular de solo mensajes de WhatsApp: +5491121911985