Comercio exterior se fortalecerá con mejoras en terminal norte del Callao

Además contribuirá a tener uno de los principales puertos comerciales en la región, señala Mincetur

El comercio exterior peruano se fortalecerá gracias al mejoramiento en el terminal norte multipropósito (TNM) del puerto del Callao, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

A fin de impulsar las exportaciones nacionales, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, visitó el TNM del puerto del Callao, uno de los principales motores del comercio exterior peruano, señaló el citado portafolio.

El TNM se encuentra bajo la concesión de la empresa APM Terminals Callao, desde el 2011, destacó.

Y para mantener e incrementar la competitividad del puerto para la atención de todo tipo de carga y ser uno de los principales puertos comerciales de la región, se viene trabajando en su optimización y el mejoramiento del diseño, reportó.

“El 80 % del comercio mundial es transportado por vía marítima. Por eso, para el desarrollo de nuestro comercio exterior es clave fortalecer el terminal multipropósito del Callao y colocarlo a la altura de los más modernos del mundo”, manifestó Sánchez.

El Mincetur resaltó que es política del Gobierno del presidente Pedro Castillo impulsar la inversión privada y fortalecer a las empresas nacionales, brindándoles herramientas y facilidades en infraestructura para que puedan competir en cualquier parte del mundo.

“Todo esto obedece también al notable desarrollo del intercambio de bienes que se encuentra experimentando el Perú”, destacó el Mincetur.

Según el último reporte mensual de Comercio Exterior, durante enero-agosto el comercio exterior de bienes acumuló crecimiento de 16.5% respecto a similar periodo del 2021, alcanzando los 79,000 millones de dólares, resaltó.

Con el mejoramiento del TNM, estas cifras podrían superarse fácilmente, pues según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el nuevo diseño permitiría incrementar la capacidad del terminal para recibir naves con mayor tamaño, anotó.

Además el terminal incrementaría en 37% su línea de atraque, aumentaría su capacidad de carga general en 37% y en 120% su capacidad final para el almacenamiento de granos limpios, gracias a la implementación de nuevos silos verticales de alta tecnología, reportó.

“Hablamos de una obra que dinamizará el comercio exterior y la economía nacional. Con esto, fortaleceremos también a los cientos de empresas exportadoras del país que buscan competir con las principales marcas internacionales. Y se podrá agilizar el trabajo de nuestros importadores”, agregó Sánchez.

La visita al TNM contó también con la presencia de la presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Amora Carbajal; el subsecretario para las Américas del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, Mirko Giulietti; el embajador de Suiza en el Perú, Paul Garnier; y el CEO de APM TC, Lars Vang Christensen.