Informe exclusivo: situación comparativa de la Carga Aérea en Europa en los últimos años

Las terminales de Europa han recuperado carga aérea (+21,8 por 100) respecto al año 2020 y han superado los niveles pre-pandémicos (+7,7 por 100) sin alcanzar, sin embargo, las cifras de 2019.

Los principales aeropuertos de carga de Europa (Frankfurt, París, Lieja, Londres y Luxemburgo) han experimentado un aumento de la demanda del transporte de mercancías, pero sin alcanzar los niveles pre-pandémicos de 2019. Como consecuencia de la sustitución de pasajeros por mercancías en las cabinas de los aviones con motivo del COVID-19, las principales aerolíneas aprovecharon el espacio añadido a las bodegas, lo que supuso un incremento exponencial, y necesario, del tráfico aéreo.

La comparativa entre los últimos datos refleja aumentos en 2021 que van del 55 por 100 del aeropuerto de Estambul, pasando por el 45,1 por 100 de Milán, hasta el 7,3 por 100 de Oslo. En el caso de España, Madrid-Barajas alcanzó un volumen de 523.388 toneladas, lo que significó un incremento del 30,4 por 100 con respecto a 2020. Según datos de Aena, DHL fue la compañía que más volumen de transporte aéreo realizó en las terminales españolas durante el año 2021 con 152.926 toneladas

Aumenta la demanda de carga aérea en Europa

En 2020, con la llegada de la pandemia, desaparecieron de repente los pasajeros de los aviones. Mientras la oferta para el transporte de mercancía se vio desbordada. Por eso, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA, por sus siglas en inglés) permitió el transporte de carga en los compartimentos para pasajeros.

Ahora, cuando ha pasado el gran problema, la Agencia ha vuelto a denegar esos permisos. Esta circunstancia explica en gran medida el aumento del volumen de la carga aérea en todos los aeropuertos más importantes de Europa durante el segundo semestre de 2020. Una situación que empezó a normalizarse cuando desaparecieron los efectos de la pandemia. Es decir, la carga del transporte de mercancías aérea sigue estando muy por debajo de la ratios terrestres y marítimas. Con todo, la evolución del peso de la carga por avión en 2021 ha experimentado un aumento exponencial con respecto a 2020.

Según los datos de ACI Europe, sección europea del Consejo Internacional de Aeropuertos, las terminales de Europa han recuperado carga aérea (+21,8 por 100) respecto al año 2020 y han superado los niveles pre-pandémicos en un +7,7 por 100.

El liderazgo indiscutible de Alemania en la UE

En este contexto de fuerte demanda de carga aérea de productos, el aeropuerto de Frankfurt se consolida como líder indiscutible de la evolución positiva. A finales de 2021, por sus instalaciones habían pasado 2,228 millones de toneladas, lo que significó un aumento del 20 por 100 con respecto a 2020. París también experimentó el mismo incremento porcentual y su carga total fue de 1,982 millones de toneladas, lo que indica la distancia entre el primer y segundo aeropuerto europeo.

En este ranking de 2021 encontramos también Amsterdam (Países Bajos) en tercera posición (1,667 millones de toneladas), seguido del belga de Lieja (1,412), Londres (1,397) y Luxemburgo (1,088). El primer aeropuerto de Italia fue del de Milán (741.775 toneladas), lo con un aumento del 45,1 por 100 con respecto al 2020, el mayor incremento en el seno de Europa si exceptuamos la carga aérea de Estambul, que fue del +55 por 100 en el mismo periodo.

La evolución del Adolfo Suárez-Madrid-Barajas

El primer aeropuerto de España por volumen de carga aérea lo encontramos en el número 12 de la lista europea. Se trata del Adolfo Suárez-Madrid-Barajas con 523.388 toneladas. Con este dato, se consolida como uno de los escenarios en los que más demanda experimentó el tráfico aéreo con un +30,4 por 100. Le sigue la terminal de Zaragoza, que ha escalado hasta la posición 19, con un volumen de 194.353 toneladas de mercancías y un aumento porcentual del 35,6 por 100 con respecto a 2020.

No obstante, la red española de Aena, formada por 47 aeropuertos, cerró el año 2021, registrando un total de 998.470 toneladas. Esta cifra, si se compara con 2020 (787.848 toneladas) supone un +26,5 por 100 más de carga, pero si la comparativa se hace sobre el tráfico de carga aérea del año 2019 (1.069.556 toneladas), y año previo a la pandemia, el resultado supone un descenso del 6,6 por 100

Las compañías aéreas europeas que más carga movieron por España en 2021

Son muchas las compañías aéreas que manejan mercancías en los aeropuertos españoles, aunque las tres que en 2021 manejaron un mayor volumen de toneladas fueron: EAT (DHL), con casi 152.926 toneladas y un crecimiento del +13 por 100 respecto a 2020, seguida de Iberia, con 133.455 toneladas (+92,4 por 100 respecto al año anterior) y Qatar Airways, con 104.572 (+5,9 por 100). Estas tres aerolíneas concentraron el 39 por 100 de la carga total manipulada en los aeropuertos españoles.